Si trabajas con el editor de bloques de WordPress (Gutenberg), es probable que en algún momento te hayas topado con el frustrante mensaje:
“Este bloque ha encontrado un error y no puede previsualizarse”
Este problema puede aparecer de forma repentina y sin causa aparente, interrumpiendo tu flujo de trabajo. En este artículo te comparto una solución práctica que a mí me funcionó, después de probar muchas otras sin éxito.
¿Por qué aparece el error “Este bloque ha encontrado un error”?
Este mensaje suele estar relacionado con conflictos en el editor de bloques, ya sea por:
- Caché corrupta en el navegador
- Plugins incompatibles
- Problemas con el tema activo
- Errores en el archivo
functions.php
Soluciones comunes que NO me funcionaron
Buscando en Google encontré muchas recomendaciones, entre ellas:
- Desactivar todos los plugins
- Cambiar de tema
- Añadir código personalizado en
functions.php
- Editar el archivo
.htaccess
Sin embargo, ninguna de estas opciones resolvió el problema en mi caso.
La solución que sí funcionó: borrar la caché del navegador
Después de probar varias alternativas sin éxito, noté que:
- Desde el ordenador de mi esposa el error no aparecía.
- En una ventana de incógnito, Gutenberg funcionaba sin errores.
Esto me llevó a pensar que el problema estaba relacionado con la caché del navegador, y efectivamente, al borrar la caché de los últimos 7 días en Google Chrome, el editor volvió a funcionar con normalidad.
Cómo borrar la caché en Google Chrome
- Abre Chrome y ve al menú (tres puntos verticales).
- Selecciona Configuración > Privacidad y seguridad > Borrar datos de navegación.
- Elige el rango de tiempo: últimos 7 días.
- Marca solo Imágenes y archivos en caché.
- Haz clic en Borrar datos.
Si todo sigue fallando puedes:
- Editar el bloque como HTML y ya podrías manipularlo
- Actualizar la versión de WordPress
El error “Este bloque ha encontrado un error y no puede previsualizarse” puede tener múltiples causas, pero antes de desactivar plugins o modificar archivos de tu tema, prueba con borrar la caché del navegador. Es una solución simple y, en muchos casos, efectiva.